AD Chacao, ADelante siempre ADelante.

AD Chacao, ADelante siempre ADelante.
Por una Venezuela Libre y de los Venezolanos

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Vuelvan caras! Vente pa” tú casa

Por: Ricardo Ojeda

           
Los enemigos de la democracia así como los adversarios tradicionales de la social democracia en Venezuela, acostumbran a decir que los adecos somos corruptos y culpables de todos los males que hoy vivimos…. Es eso verdad?

Debo responder a esas interrogantes con un rotundo NO . Sí bien es cierto que la democracia no es perfecta como sistema de Gobierno. No me cabe la menor duda que los planteamientos ideológicos propuestos por nosotros los socialdemócratas pueden llevar bienestar, igualdad de oportunidades, libertad, y desarrollo a los ciudadanos venezolanos. No quiero aundar en los planteamientos ideológicos, ya que actualmente grandes compañeros intelectuales y expertos están revisando la tesis socialdemócrata para cumplir con nuestros fines como organización política.

Por que digo que los malos dirigentes no son adecos? Como algunos aseguran. Sencillamente porque emigraron como buenos oportunistas y/o corruptos a otras organizaciones políticas. Muchos de ellos, incluso están en las filas del chavismo. Y eso nos hace culpables? NO, porque aunque a esos ex-adecos se les trato de formar dentro de los principios y valores social democratas estos malos dirigentes utilizan y tergiversan lo aprendido, en ésta gran escuela que es Acción Democrática, para obtener prebendas y ejercer el poder para beneficiarse ellos sin ningún  remordimiento ni sentido social.. Es decir, utilizan sus conocimientos y  eventual poder, exclusivamente, para su beneficio personal y mezquino.Aclaro, no todo socialdemócrata que hoy no milita en nuestro  glorioso partido Acción Democrática es corrupto u oportunista, pero les aseguro que los que están en el alto Gobierno del chavismo si lo son!

Vuelvan caras!

A esos socialdemócratas probos que hoy no militan, por las razones que sean, les abrimos las puertas del partido del pueblo para que unamos esfuerzos en procura de rescatar la democracia en Venezuela. ADECO  Vente pa” tú casa! Vuelvan caras...

 Así que como lo veo la Acción Democrática de hoy es una organización política en la cuál es un orgullo militar: ya que hemos renovado los cuadros directivos a todo nivel, los mecanismos de comunicación con los dirigentes, militantes y simpatizantes han mejorado y tecnificado, Los jóvenes, comunales, campesinos, profesionales y técnicos, clase obrera, mujeres, tienen una participación muy activa en el crecimiento sostenido de nuestra organización porque están bien formados y trabajan con animo por el logro de objetivos colectivos. Es decir,  por una venezuela libre y de los venezolanos, con Pan, Tierra y trabajo para nuestro pueblo sin distinciones de ningún tipo.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Bueno es saber...Que hacer?


“Acción Democrática se crece frente a las adversidades” y “Con AD se vive mejor!” No son simples slogans de campañas pasadas en la Venezuela actual. Son el reflejo de una realidad irrefutable, de la cual pruebas sobran. Llego el momento… “Adeco vuelve a tu casa” Sólo basta con observar a nuestro alrededor objetivamente y desde cualquier punto geográfico: es decir, caserío, urbanización, barrio, pueblo, ciudad, parroquia o municipio para darnos cuenta que las grandes obras fueron ejecutadas en Democracia. Pregúntate o pregunte a los cronistas locales, en que Gobierno se ejecutaron o planificaron las obras importantes para la comunidad donde resides?. Amén de las grandes obras del Estado Venezolano. Es más, sin cambiar el tema, en Venezuela es costumbre escuchar “todos los políticos son corruptos” generalizando irresponsablemente. Lo increíble es que muchos de esos estafadores u oportunistas que promueven la antipolítica, luego aspiran a cargos electivos en sus comunidades con resultados nefastos en la mayoría de los casos. Cierto o falso? Ahora bien, le pregunto a Ud conciudadano: Dónde están los corruptos de la mal llamada IV República? Quiere que le diga la verdad o lo que los intereses boliburgueses chavistas quieren escuchar? No le responderé en este articulo, lo haré en otra entrega, sin embargo, llamo su atención mi amable lector, le pido que sea asertivo. No olvide éste famoso dicho popular “El hombre y sus circunstancias”, en otras palabras, a la hora de criticar los aciertos y desaciertos del pasado, ilústrate antes de pasar por un idiota que dice cosas sólo para quedar bien en un momento o circunstancia, careciéndo de profundidad para mantener tus perogrulladas. Muchas de las ideas que hoy vemos ejecutadas por el chavismo, mal, bien o regular, fueron promesas planificadas pero no logradas por Gobiernos de la IV República…. Un buen ejemplo son los Consejos Comunales. Ahora bien, por que? Entre otras por falta de recursos y les debo recordar que la prioridad para poder ir hacia un desarrollo sustentable fue hacer mucho y muy rápido. Pasar de una Venezuela rural con servicios muy precarios, a una sociedad moderna e Industrializada. O sea, poca propaganda a los logros, obras y conquistas ciudadanas, mientras que casi toda la atención y recursos se dedicaban para atender el clamor popular y darles servicios de calidad a todos los venezolanos. Desgraciadamente y como lo veo, lo urgente paso a ser para los burócratas, en muchos casos, la prioridad en vez de lo importante. Aclaro, entiendo que si hubo corrupción y peculado de uso, pero nada comparable a lo que vemos al analizar con seriedad estos últimos 14 años del Gobierno oprobioso chavista. Pregunto: creen que la oligarquía estaba contenta, cuando ciudadanos emprendedores de la época de los años 60’s, 70’s u 80’s profesionales y empíricos talentosos, desplazaban a sus grandes empresas y consorcios, monopolios y oligopolios en la ejecución de obras? Creen que la oligarquía estaba contenta cuando el movimiento campesino tomaba sus tierras, improductivas? No olvide, por favor, la Reforma Agraria años 60’s y principios de los 70’s , donde grandes fundos fueron expropiados con fines PRODUCTIVOS dentro de un Plan Nacional que incluía asesoramiento técnico, créditos para el agricultor, subsidios, etc además de ejecutar obras comunitarias con fines beneficiosos para el colectivo como: vías de penetración, carreteras, embalses, autopistas, escuelas, dispensarios, luz eléctrica , telefonía,, tratamiento de aguas negras, etc. Cree Ud que la Oligarquía estaba contenta cuando se nacionalizó el petróleo y el hierro? Cree Ud que los Oligarcas estaban contentos cuando se logro Descentralizar los Estados y darle Autonomía a los Municipios? Ahora les pido vuelvan al presente, desde el Gobierno central se nos imponen los consejos comunales y las comunas, con decretos leyes, que nos obligan a subordinarnos al poder central autoritario, ventajista (corrupto) en el plano electoral y populista. Los Social Demócratas no compartimos estos abusos. Sin embargo, creemos que los Consejos Comunales, sino fuesen utilizados como un arma de control social por el Gobierno chavista, podrían ser un gran avance en los mecanismos de participación ciudadana. Que podemos hacer? Participar ! Y Ud dirá pero como es eso? Si yo no estoy de acuerdo con esos abusos de autoridad que violan la Constitución vigente, con la centralización del poder, con una nueva A.N. constituyente,etc! Pues piense si Ud es un líder o pretende ser un líder en su Comunidad, ésta es su mejor oportunidad compañero(a). Si Usted participa, su voz y la de nosotros los Social Demócratas será escuchada en su Comunidad, de lo contrario seguirá quejándose o criticando sin poder cambiar las cosas para el bien común en su localidad y por ende en Venezuela. Llego el momento de actuar y cambiar las cosas… No es tiempo de lloraderas, quejaderas o cálculos políticos mezquinos.. Bueno es saber...Que hacer? Acción Democrática nació para hacer historia y sólo podremos rescatar la democracia para bien de todos los ciudadanos, participando! La lucha es por los espacios, lo importante es que nuestro trabajo social se haga sentir en nuestras comunidades. ADelante compañeros siempre Adelante. Por una Venezuela libre y de los Venezolanos. *Miembro Principal del Buró Nacional de Asuntos Municipales y Acción Vecinal del Partido Acción Democrática

lunes, 12 de noviembre de 2012

Evento: HRF y UN Watch objetan la integración de Kazajistán, Pakistán y Venezuela al Consejo de Derechos Humanos de la ONU


Nueva York (7 de noviembre de 2012)—Human Rights Foundation (HRF) y UN Watch le invitan a participar de un almuerzo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a realizarse el viernes 9 de noviembre de horas 13:00 a 15:00, en la víspera de las elecciones de los nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (Consejo) para el periodo 2013-2015, programadas para el 12 de noviembre próximo.
El evento contará con la participación de nacionales de Kazajistán, Pakistán y Venezuela —quienes darán testimonio sobre las violaciones de derechos humanos cometidas por los gobiernos de estos países— así como del embajador Alfred Moses y Hillel Neuer, titular y director ejecutivo de UN Watch, respectivamente, y Thor Halvorssen, presidente de HRF. Los ponentes realizarán un análisis del desempeño de los actuales Estados miembros del Consejo y evaluarán a los candidatos para el nuevo periodo, particularmente a Kazajistán, Pakistán y Venezuela, Estados que a pesar de estar sindicados de múltiples violaciones de derechos humanos, se están postulando sin objeción alguna.
“En oportunidad de su fundación en 2006, el Consejo, que vino a reemplazar a la infame Comisión de Derechos Humanos de la ONU, aseguró que únicamente aquellos países que mantuviesen los más altos estándares en materia de promoción y protección de derechos humanos podrían estar entre sus miembros. La elección de Kazajistán, Pakistán y Venezuela como miembros del Consejo, negaría la oportunidad de exponer los abusos cometidos en estos países y dejaría a sus ciudadanos desprovistos de protección y a la merced de Nazarbayev, Ashraf y Chávez”, afirmó Halvorssen, quien recientemente se dirigió a este mismo Consejo en Ginebra para expresar su rechazo frente a la postulación de Venezuela.
“Si Chávez es elegido, la ONU estará legitimando las acciones de un autócrata que se dedica al hostigamiento sistemático de periodistas, jueces, activistas por los derechos humanos y líderes estudiantiles”, afirmó Neuer de UN Watch, organización que también ha emprendido una campaña para evitar la elección de Pakistán y Venezuela al Consejo.
La invitación para el almuerzo puede ser vista aquí. El evento es privado y requiere la confirmación de su asistencia. Reserve su asiento enviando un correo electrónico a: pedro@thehrf.org
HRF es una organización sin fines de lucro, independiente y apolítica, que promueve la defensa de los derechos humanos a escala mundial. HRF centra su trabajo en los conceptos entrelazados de autodeterminación y libertad. Estos ideales encuentran su más alta expresión en la creencia de que todos los seres humanos tienen derecho a la libertad de expresión y de asociación con personas de ideas afines. Las personas que viven en una sociedad libre deben recibir el mismo trato y debido proceso de conformidad con la ley y deben tener, asimismo, la oportunidad de participar en los asuntos públicos de su país. De la misma forma, los ideales de HRF están determinados por la convicción de que todos los seres humanos tienen el derecho a estar libres de detenciones o exilios arbitrarios, de esclavitud y tortura, y de la interferencia y coerción en asuntos de conciencia. El trabajo de HRF se funda en el principio de la no violencia. El Consejo Internacional de HRF está presidido por el activista por la democracia ruso Garry Kasparov y se encuentra conformado por individuos que fueron prisioneros de conciencia, tales como George Ayittey, Vladimir Bukovsky, Palden Gyatso, Václav Havel [fallecido], Mutabar Tadjibaeva, Ramón J. Velásquez, Elie Wiesel y Harry Wu.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Sí no participamos, no habrá camino!



Por: Ricardo Ojeda Salazar*

Tenía tiempo que no escribía, artículos de opinión. No porque no me guste, sino porque no quería sentirme perogrullo. Considero que un Venezolano que a estas alturas del juego no sepa que sobran pruebas para demostrar las violaciones a nuestros derechos humanos, actos de corrupción, etc, no vive en Venezuela o simplemente cree a ciegas la propaganda engañosa y mentiras a que nos tiene acostumbrado este gobierno oprobioso.

La gravedad de la situación histórica en que vivimos, mi compromiso con los Venezolanos y mi glorioso partido Acción Democrática, amen del descalabro en las pasadas elecciones presidenciales me obligan a volver a ofrecerles mis humildes aportes en esta larga lucha por recuperar la democracia en nuestra querida y vejada Patria.

Entiendo la gran decepción y las posturas extremistas que asumen unos cuantos miles de ciudadanos ante la impotencia que producen 14 años de lucha incesante ; ya que como ustedes me considero víctima del abuso de poder y agresiones desproporcionadas a las que hemos sido sometidos sistematicamente los ciudadanos que enfrentamos, de frente y sin miedo, al chavismo criminal . Es decir, una parte del chavismo (cogollo) que es sabido ha tomado por asalto el poder y las arcas publicas para su beneficio personal y grupal.

Ahora bien, quiero implorar a todos los ciudadanos Venezolanos conscientes su incorporación en cualquier ámbito de participación ciudadana donde tengan la posibilidad de hacerlo. Me refiero a los Consejos Comunales, Consejos de Educación, Partidos Políticos, Organizaciones no Gubernamentales,Elecciones, etc Dicha suplica la hago por una simple razón; sí no participamos, no habrá camino! Y luego, ni llorar será bueno.

Acabar con la ilusión del Estado Comunal, requiere de nuestra participación activa, con madurez política, en todas las áreas donde se nos permita o podamos ofrecer nuestro conocimiento, habilidad, experiencia y/o liderazgo sobre todo en nuestras comunidades. En las próximas elecciones regionales, 16D, tendremos una excelente oportunidad para que construyamos juntos, en UNIDAD, un camino real hacia el rescate de la democracia en Venezuela. Ganando nuevos espacios y conservando los que ya hemos logrado. Nuestros candidatos a las Gobernaciones, fueron electos por nosotros, EL PUEBLO, y además son ciudadanos probos que conocen bien sus Estados porque viven allí. Esas ventajas comparativas no las podemos dejar pasar solo por necedad,  orgullo irracional o molestias circunstanciales.

No podemos esperar soluciones mesiánicas ni asumir posturas radicales insensatas, no solo porque favoreceriamos al chavismo criminal, sino porque nos auto engañamos! En otras palabras, dejaríamos de entender que unos cuantos millones de Venezolanos todavía creen en que la vía chavista es valida y sustentable. Sabemos que el CNE no es imparcial, que usan fondos y bienes públicos ilegalmente para ser favorecidos en las elecciones y para su beneficio personal… Pero solo la voz del pueblo consciente puede hacer que esa gran masa chavista entre en razón. Exijamos: la depuración del REP, la foto del elector en los cuadernos electorales, nuestros derechos constitucionales y humanos con la debida cordura, pero con mucha constancia.

A nosotros los mas de 6.5 millones de Venezolanos que adversamos al régimen de oprobio solo nos queda “por ahora” minar el Estado Comunal, ganando espacios. Demostrar con hechos, ideas y acciones que están equivocados… Este objetivo solo lo podremos lograr participando! Lo demás, son cuentos de camino y/o lo que algunos bien informados llamamos historias de ciencia ficción electoral.

Dios y la razón están con nosotros. ADelante ciudadanos conscientes siempre ADelante. Llego el momento! Demostremos nuestro talante democrático, participando, sin mezquindad ni violencia, para lograr enganchar (convencer) a esa gran cantidad de Venezolanos ilusos y poder continuar el camino…

*Miembro Principal del Buro Nacional de Asuntos Municipales y Acción Comunal y Secretario del Municipio Chacao, del Partido Acción Democrática.

sábado, 27 de octubre de 2012

La salida del 16 de diciembre

Es hora de pasar la página. Sí, perdimos las elecciones y no podemos hacer nada para cambiar eso. Llegó el momento de acabar con el autoengaño que muchos se han impuesto, diciendo que si las máquinas del CNE estaban conectadas con una laptop en la casa de Fidel Castro y este iba cambiando cada voto de Capriles a favor de Chávez. Somos minoría y, como lo dijo en un tremendo artículo en Correo del Caroní el jueves pasado el compañero René Solla, la clave es aceptarlo. Si no entendemos esa realidad, no podremos cambiar la estrategia para, por fin, lograr ganar electoralmente, que es la única vía democrática que políticamente es razonable porque no genera quebraderos de cabeza posteriores.
Ya pasada la página del 7 de octubre, debemos pensar en no dejarnos quitar los espacios conquistados, y buscar la manera de ganar otros. Hablo, por supuesto, de las elecciones a gobernadores y diputados a consejos legislativos de los estados.
Debemos convertir las elecciones de 7 de octubre en un muro de contención. Defender la descentralización, como ha dicho Ramón Guillermo Aveledo, pero además enviar un mensaje al gobierno chavista, diciéndole que estamos vivos, vivos y luchando, que no vamos a entregar el país. Hay que hacer lo imposible por mantener las gobernaciones de Nueva Esparta, Carabobo, Zulia, Miranda, Táchira, Lara o Monagas. Pero además, hay que buscar ganar nuevos espacios. Lograr que Barreto Sira en Anzoátegui, Mardo en Aragua, Olivares en Vargas, Velásquez en Bolívar, y tantos otros que dejo afuera por razones de espacio, derroten a los candidatos paracaidistas impuestos a dedo por Chávez.
Pero para ello, hay que asumir muchas cosas. Primero, hay que analizar, con ojo crítico, pero objetivo, los errores que se pudieron haber cometido en las elecciones del 7 de octubre.
Lo primero que hay que ver es que las clases sociales C y D siguen votando ciegamente por la opción chavista. Luego, la estrategia debe variar significativamente a dirigir la campaña hacia ese sector. El ejemplo que siempre pongo es el de Antonio Ecarri en Caracas: este casi le ganó al chavismo en 2010, dirigiendo su atención a los sectores más desposeídos que aún creen en la palabra del militar de Sabaneta. Como advirtió Henry Ramos Allup, en los sectores populares la votación porcentual de la oposición disminuyó entre siete y nueve por ciento, con relación a las elecciones parlamentarias. Eso hay que corregirlo urgente. De inmediato. La campaña se debe hacer cara a cara, puerta a puerta, en los sectores populares, explicando con verdadera sinceridad cuál es el plan de gobierno y por qué es el adecuado para cada región. Llegó la hora de olvidarnos de hacer campaña por televisión, y pasar a hacerla en la calle. Necesitamos candidatos con llegada a los sectores populares, que le roben votos al bloque chavista.
Otra cosa viene con la inclusión. Para nadie es un secreto que, en estas elecciones, se dieron no pocos problemas con la coordinación de testigos electorales, gracias a la actitud cerrada del coordinador del Comando Venezuela. Hay que evitar que pasen nuevamente cosas como las ocurridas en las pasadas campañas: se negaron credenciales a testigos que iban por partidos políticos diferentes al del coordinador del Comando, se intentó apartar de la campaña y el resguardo de mesas a militantes de estos partidos, lo que dio como resultado muchas mesas sin testigos. Mucho más que en las elecciones parlamentarias. Hay que evitar, a como dé lugar la exclusión. Es necesario y obligatorio actuar con apertura. Nadie puede solo. Nadie. Hay que hacer las cosas de otra manera. Hay que empezar por asumir que queremos, y ofrecemos, un verdadero cambio con respecto a la propuesta chavista. Si creamos hegemonías de este lado estaríamos construyendo un chavismo sin Chávez, y eso es imperdonable. Por ello, esa bendita manía de atacar a lo que ahora llaman la “vieja política” hay que acabarla de plano. O nos juntamos todos y trabajamos en conjunto o Chávez nos derrotará de nuevo.
A asumir los errores, mejorarlos y construir mayoría. Ese es el llamado
Manuel Rojas Pérez
Miembro del Buró Nacional de Profesionales y Técnicos de AD

lunes, 7 de febrero de 2011

YO SIGO ACUSANDO NOS INVITA A TRABAJAR POR LA REINVENCIÓN DE LA POLÍTICA Y DE LOS PARTIDOS


UN LIBRO IMPRESIONANTE

Ante todo quisiera agradecerle a Agustín Blanco Muñoz el honor que me confiere al llamarme para que ayude a presentar este libro. Hay tres presentadores y un volumen de casi setecientas páginas.

Por mucho tiempo hemos estado vinculados a la Cátedra ‘Pío Tamayo’ Y se me hizo el honor de sumarme a su lista de autores publicados. En su colección Los Recados del sol, fue editado mi trabajo Eran felices e inocentes hasta que los descubrí (1994), allá en los días de las Jornadas de los No Descubiertos.

Realmente este libro Yo sigo acusando, habla Carlos Andrés Pérez es impresionante, como han sido todos los que corresponden a esta colección Testimonios Violentos de Agustín.

En otra ocasión me correspondió presentar el libro de entrevistas con Gumersindo Rodríguez. Entonces subrayé que el entrevistado dos años antes del 27F-89 lo había pronosticado con lujo de detalles, gracias a la metodología y análisis utilizada por ABM.

CAP EN TRES ETAPAS

Estamos ante una obra que se desarrolla a lo largo de tres décadas. Y vemos un Carlos Andrés Pérez, que va cambiando, a lo largo de lo que señalaría como tres etapas.

Una primera es el CAP que describe la gestación de la democracia venezolana, partiendo de su juicio sobre el 18 de octubre del 45, para llegar al 23 de enero y detenerse en el proceso de formación de los partidos políticos que hicieron vida en el Pacto de Punto Fijo, y fortalecieron la imagen de aquella democracia naciente.

Cuando pensamos en la segunda etapa, las entrevistas del año 95 y 96 conseguimos un CAP que está reflexionando sobre la base, quizás, del cuestionamiento de que había sido objeto a raíz de su defenestración, como lo recordaba el Doctor Lombardi.

Y esto empieza a apuntar hacia un proceso crítico de la política, hacia una descripción del desgaste del modelo democrático que se había implantado, esencialmente a partir del 23 de enero con los partidos políticos que hacían vida en Venezuela.

EL CASCARÓN VACÍO DE ACCIÓN DEMOCRÁTICA

Y empieza a apuntar hacia el desgaste y agotamiento de lo que CAP termina llamando el cascaron vacío de Acción Democrática. Es una modificación radical de su apreciación acerca del desarrollo de la política en Venezuela, pero, a mi juicio, con una adición por parte de Pérez: cerraba la instauración de nuevos modelos de reconocimiento de la realidad.

Uno puede interpretar un cambio en el modelo de esa democracia que había desarrollado el país, a través de sus partidos políticos, porque no tenía otra manera de pensarla. Se seguía considerando la política del mismo modo que se le acribillaba.

SUBESTIMÓ A CHÁVEZ

En mi opinión, CAP no entendió el fenómeno Chávez, lo subestima en las entrevistas que le hizo Agustín, y lo desechó sin ningún recurso a la interpretación y el análisis político de lo que estaba sucediendo. No entendió lo que estaba pasando en Venezuela.

Desechó y subestimó de plano el proceso constituyente en Venezuela, sin darse cuenta que ese proceso estaba detrás de una nueva emergencia de poder. Y no entendió qué significaba la abstención.

Y además pensó que el abstencionismo, que se hizo casi militante en esas décadas, era una censura a los partidos políticos. Era un no estar con el gobierno ni con la oposición. No se dio cuenta de lo que estaba pasando en la base de la voluntad política de la sociedad venezolana.

Eso hay que captarlo para poder entender el epílogo. Hace unos meses apenas, él se da cuenta de que todo aquello estaba absolutamente gastado y no sabía cómo interpretarlo.

No entendía que había pasado con los partidos políticos, hoy Alfaro Ucero es un caudillo decadente, vio en Caldera un presidente de la ruina del país, vio a un Copei disminuyéndose. No supo entender lo que sucedió el 04F con el golpe de Estado.

No entendió lo que significó ese triunfo minúsculo en la primera elección de Arias Cárdenas en Maracaibo, no entendió jamás lo que podía significar el proceso de la elección del año 95 y por supuesto no tuvo palabras para explicar lo que pasó en 1998.

AÚN ESTAMOS PAGANDO EL PRECIO DE SER CONSECUENTES CON LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA


De allí en adelante entra en un silencio hasta el 2010. Y dice cuestiones interesantes en las que debemos detenernos: aún estamos pagando el precio de ser consecuentes con la institucionalidad democrática y esa es una afirmación terrible.

Él básicamente aceptó el veredicto de la Corte Suprema de Justicia sin haber oído la conseja que eso no lo debía hacer porque si seguía ese camino de la defenestración, estaría en peligro la democracia.

Y repite, aún estamos pagando el precio de ser consecuentes con la institucionalidad democrática Y lo está diciendo en junio-julio de 2010 hace unos meses apenas.

LOS REVOLUCIONARIOS DE HOY NACIERON DE NUESTROS ERRORES

Los revolucionarios de hoy nacieron de nuestros errores. Ya con el segundo gobierno del presidente Caldera empezamos a pagarla y hoy la seguimos pagando, con todos esos desbarajustes que ha llevado el país a la peor de las situaciones y el reconocimiento de las culpas de aquel proceso que había exaltado. Luego nos repite: no contamos con partidos políticos sino con cascarones vacíos.

CAP ansía que se reinvente la política y que así se reinventen los partidos, sin lo cual no es posible reinventar la democracia, pero no puede pensarla y no la puede pensar porque está dentro de un solo modelo.

REINVENTAR LA DEMOCRACIA ES UN PROCESO MUY COMPLEJO

Reinventar la democracia como quiso CAP , sin saber qué iba a pasar, es un proceso muy complejo. Porque repensar la política en términos críticos, renunciar a esa estructura, al concepto de poder y al manejo del poder de los partidos políticos que tenemos para rescatar lo que él piensa que se debe rescatar, no puede hacerse mirando el modelo del 23 de enero.

Ese rescate tiene que ser buscando otros valores que son totalmente distintos a aquellos que dieron lugar a su mejor recurso, aquél que señaló a Agustín en las entrevistas de los años 79.

CAP TOMÓ LA CICUTA Y LUEGO SE ARREPINTIÓ  DE HABERLA TOMADO

Bien, pero CAP tomó lo cicuta, murió desde su punto de vista democrático, luego se arrepiente de haber tomado el camino de la cicuta, cuestiona aquella democracia, cuestiona aquellos partidos políticos, pero ya no tenía en la mente competencia para reinventar esa política.

Y yo creo que este libro de alguna manera nos invita a tomar esas reflexiones y tratar de iniciar ese proceso de reinvención de la política y de los partidos para realmente tener una democracia reinstitucionalizada y reinventada.

UNA LECCIÓN PARA LOS QUE HOY MILITAN EN
EL GOBIERNO Y EN LA OPOSICIÓN

Esto es una gran lección para los que hoy militan en el gobierno y para los que hoy militan en la oposición. Porque de lo contrario la salida sí va a ser violenta.

La salida no va a ser de un diálogo constructivo sino de distintos modelos y de nuevas visiones.

Y yo creo que estos políticos desgastados ya por el mismo peso de aquél modelo, también desgastado, no están entendiendo hoy al pueblo, no están entendiendo a los jóvenes que están creciendo bajo nuevos conceptos de país, de sociedad, de democracia y de la política.

Felicitaciones Agustín, este es un gran libro para entender lo que aquí ocurre y nos da un buen motivo para promover unos cuantos debates. Muchas gracias.


JESÚS ESPARZA

Rector de la Universidad Rafael Urdaneta
30 de noviembre del 2010
Cortesía del buen amigo Herctor  Alonso Lopez

miércoles, 2 de febrero de 2011

REALITY SHOW


Octavio Lepage
Chávez aborda el problema de la vivienda utilizando sus indudables dotes escénicas. La reunión en Miraflores, con entrenados activistas políticos para ventilarlo en cadena de radio y Tv, puso de manifiesto que a Chávez solo le interesa el espectáculo. Se lució emplazando y amenazando al Presidente del Banco Provincia, como mensaje y advertencia a los demás banqueros.
De todos modos, ”le salió el tiro por la culata”. La avalancha de informaciones, datos, imágenes, láminas trasmitidos a partir del reality show de Miraflores, han puesto en evidencia el fracaso monumental de la política habitacional de Chávez.
Como es su costumbre, Chávez se empeña en transferir a otros sus propias culpas. Es culpa suya haber puesto el manejo del problema de la vivienda en manos de funcionarios incompetentes e irresponsables, sin mencionar sus malas mañas. En doce (12) años, con recursos astronómicos Chávez ha construido un número insignificante de viviendas. El 95% de las viviendas puestas en servicio en estos 12 años fueron construidas por la empresa privada. En la industria de la construcción, al igual que en todas las áreas de la economía, seguramente hay empresarios deshonestos, empresarios maulas, pero éstos son la excepción. El grueso de ellos, se dedicó a la construcción de viviendas, incentivados por las ganancias y un mercado seguro. Chávez carece de fundamento constitucional y ético para agredirlos de palabra y para despojarlos de sus negocios legítimos.
A parte de su táctica de transferir a otros su propia culpa, Chávez considera que todo problema de soluciona con una ley; y es experto en darles nombres llamativos. Acaba de poner en vigencia la “Ley del Refugio Digno“. En doce (12) años de gobierno chavista, no se ha construido ni un solo refugio. Increíble pero cierto.
Otra jugarreta de Chávez es la de expropiar por el placer de hacerlo, para sentirse poderoso (por cierto no son expropiaciones, son confiscaciones, despojos). Un periodista de investigación, teniendo a mano la lista completa de estacionamientos, galpones y terrenos confiscados, debería visitarlos para verificar sobre el terreno si están siendo acondicionados para construir en ellos las viviendas ofrecidas. Podrán comprobar que con ellos está sucediendo lo mismo que con las fincas y empresas industriales confiscadas. Son espacios muertos.
Finalmente, aunque sin agotar el tema, pone los pelos de punta la expresión de Chávez de que: “EN CARACAS CABE OTRA CARACAS” ¡ Por Dios, ya Caracas es una ciudad colapsada!
Por contraste los Presidentes Santos y Roussef superaron sus emergencias sin aspavientos, con silenciosa eficacia, sin leyes habilitantes ni show mediáticos.
Caracas, 2 de Febrero del 2011.