Mostrando entradas con la etiqueta Acción Democrática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acción Democrática. Mostrar todas las entradas
sábado, 22 de diciembre de 2012
“La otra navidad” – Diana D’Agostino, Presidenta de Fundhainfa
Diciembre, el mes más iluminado del año y con su llegada nos llenamos de muchas ilusiones, de recuerdos, de planes, detalles, reflexiones, de compartir, de grandes emociones para unos y de melancólicos recuerdos para otros, pero con una coincidencia para todos y es que nos invaden sentimientos que se acentúan más en esta época del año que trae consigo la Navidad. Si pensamos en los niños, todos tienen las mismas ilusiones aún cuando hay muchos que ni siquiera tienen qué comer pero son niños y esperan un juguete nuevo en esta época; los jóvenes salen a divertirse, a disfrutar mientras sus padres los esperan ansiosos por la inseguridad que estamos viviendo y los adultos aprovechan de realizar compras navideñas, de preparar comidas típicas de la época, de reunirse en familia y tratar de contactar a los seres queridos que por motivos diversos están fuera de Venezuela. Navidad es una época en la que todos tenemos sueños que cumplir, metas por lograr, objetivos trazados que nos motivan a recibir un nuevo año con la esperanza y la voluntad de comprometernos a llegar más lejos en cuanto a nuestro trabajo, sea cual fuere, deseamos lo mejor a nuestra familia, amigos y vecinos. En fin, renovamos todos nuestro buenos deseos y es lo que manifestamos en cada abrazo de “ Feliz Navidad”, en cada regalo, en cada sonrisa, en cada uno de los adornos con los que decoramos el árbol navideño y el pesebre de nuestros hogares. Sin embargo hay otra realidad y es la viven miles de venezolanos de a pie, ya sea porque están desempleados, porque viven en refugios por no tener una vivienda propia y digna, por no tener salud, porque les han asesinado algún familiar, por estar tras las rejas de una cárcel y muchos por estar exiliados en otra Patria. La Navidad de todos ellos tiene que ser muy triste, llena de pocas ilusiones, sueños y esperanzas, estar sin las necesidades básicas satisfechas no puede ser motivo de celebración sino de angustia y desespero. Y nos preguntamos: ¿Qué pueden sentir hombres, mujeres y niños cuya pobreza o pobreza extrema en la que viven apenas si les permite hacer una comida diaria? ¿Qué pueden sentir niños como los de el caserío de Tusmare en El Hatillo si ni siquiera tienen agua potable para asearse y menos para beber? ¿o como los del caserío La Libertad que viven en ranchos de bahareque sin servicios básicos, sin estudio, y olvidados? ¿Cómo puede sentirse un enfermo que vive en la zona rural de Turgua, quien tiene que dializarse constantemente y debe atravesar caminando una empìnada, resbaladiza y peligrosa trocha? ¿Qué puede sentir una mujer que vive sola con 6 hijos en un rancho en Petare y trabaja en una casa de familia que apenas le alcanza para comprar comida para sus hijos? ¿Cuáles pueden ser los sueños de un grupo de presos políticos cuya vida está amenazada por los mismos internos del Penal y sin esperanzas de ser libres mientras dure este Gobierno? ¿Qué puede sentir una familia que ha perdido un ser querido asesinado a manos de la inseguridad? Y cómo pueden sentirse los familiares de una víctima de secuestro esperando ansiosamente una llamada para exigir rescate? La respuesta a todas estas preguntas lamentablemente es muy sencilla, hay Navidad para unos pero no para otros, hay sueños y esperanzas para unos pero no para otros, hay salud, libertad, comida, educación y diversión para unos, pero no para otros. Si uno de mis sueños se cumpliera para éste próximo año, anhelaría salud para todos los venezolanos, empleo para que todos tengan oportunidades, la seguridad de salir a la calle y saber que se regresará vivo y a salvo, viviendas dignas para todos, educación para mis queridos niños venezolanos, libertad para todos los Presos Políticos y regreso de los exiliados, bienestar y calidad de vida para todos los hogares de nuestro País. Por ello, de tantos deseos que quisiera se me cumplieran el próximo año, si tan sólo éste se me concediera, Venezuela sería el País con la Navidad más hermosa y completa, con niños, mujeres y hombres felices y tranquilos para disfrutar una época familiar llena de cariño, sueños, esperanzas y en paz. Estos son mis deseos, una Venezuela libre, de oportunidades y con paz para todos los venezolanos que vivimos, trabajamos y aún creemos en nuestra querida pero tan golpeada Patria. Diana D’Agostino Presidenta de Fundhainfa Artículo publicado en el Semanario 6to Poder 22-12-12
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Bueno es saber...Que hacer?
“Acción Democrática se crece frente a las adversidades” y “Con AD se vive mejor!” No son simples slogans de campañas pasadas en la Venezuela actual. Son el reflejo de una realidad irrefutable, de la cual pruebas sobran. Llego el momento… “Adeco vuelve a tu casa” Sólo basta con observar a nuestro alrededor objetivamente y desde cualquier punto geográfico: es decir, caserío, urbanización, barrio, pueblo, ciudad, parroquia o municipio para darnos cuenta que las grandes obras fueron ejecutadas en Democracia. Pregúntate o pregunte a los cronistas locales, en que Gobierno se ejecutaron o planificaron las obras importantes para la comunidad donde resides?. Amén de las grandes obras del Estado Venezolano. Es más, sin cambiar el tema, en Venezuela es costumbre escuchar “todos los políticos son corruptos” generalizando irresponsablemente. Lo increíble es que muchos de esos estafadores u oportunistas que promueven la antipolítica, luego aspiran a cargos electivos en sus comunidades con resultados nefastos en la mayoría de los casos. Cierto o falso? Ahora bien, le pregunto a Ud conciudadano: Dónde están los corruptos de la mal llamada IV República? Quiere que le diga la verdad o lo que los intereses boliburgueses chavistas quieren escuchar? No le responderé en este articulo, lo haré en otra entrega, sin embargo, llamo su atención mi amable lector, le pido que sea asertivo. No olvide éste famoso dicho popular “El hombre y sus circunstancias”, en otras palabras, a la hora de criticar los aciertos y desaciertos del pasado, ilústrate antes de pasar por un idiota que dice cosas sólo para quedar bien en un momento o circunstancia, careciéndo de profundidad para mantener tus perogrulladas. Muchas de las ideas que hoy vemos ejecutadas por el chavismo, mal, bien o regular, fueron promesas planificadas pero no logradas por Gobiernos de la IV República…. Un buen ejemplo son los Consejos Comunales. Ahora bien, por que? Entre otras por falta de recursos y les debo recordar que la prioridad para poder ir hacia un desarrollo sustentable fue hacer mucho y muy rápido. Pasar de una Venezuela rural con servicios muy precarios, a una sociedad moderna e Industrializada. O sea, poca propaganda a los logros, obras y conquistas ciudadanas, mientras que casi toda la atención y recursos se dedicaban para atender el clamor popular y darles servicios de calidad a todos los venezolanos. Desgraciadamente y como lo veo, lo urgente paso a ser para los burócratas, en muchos casos, la prioridad en vez de lo importante. Aclaro, entiendo que si hubo corrupción y peculado de uso, pero nada comparable a lo que vemos al analizar con seriedad estos últimos 14 años del Gobierno oprobioso chavista. Pregunto: creen que la oligarquía estaba contenta, cuando ciudadanos emprendedores de la época de los años 60’s, 70’s u 80’s profesionales y empíricos talentosos, desplazaban a sus grandes empresas y consorcios, monopolios y oligopolios en la ejecución de obras? Creen que la oligarquía estaba contenta cuando el movimiento campesino tomaba sus tierras, improductivas? No olvide, por favor, la Reforma Agraria años 60’s y principios de los 70’s , donde grandes fundos fueron expropiados con fines PRODUCTIVOS dentro de un Plan Nacional que incluía asesoramiento técnico, créditos para el agricultor, subsidios, etc además de ejecutar obras comunitarias con fines beneficiosos para el colectivo como: vías de penetración, carreteras, embalses, autopistas, escuelas, dispensarios, luz eléctrica , telefonía,, tratamiento de aguas negras, etc. Cree Ud que la Oligarquía estaba contenta cuando se nacionalizó el petróleo y el hierro? Cree Ud que los Oligarcas estaban contentos cuando se logro Descentralizar los Estados y darle Autonomía a los Municipios? Ahora les pido vuelvan al presente, desde el Gobierno central se nos imponen los consejos comunales y las comunas, con decretos leyes, que nos obligan a subordinarnos al poder central autoritario, ventajista (corrupto) en el plano electoral y populista. Los Social Demócratas no compartimos estos abusos. Sin embargo, creemos que los Consejos Comunales, sino fuesen utilizados como un arma de control social por el Gobierno chavista, podrían ser un gran avance en los mecanismos de participación ciudadana. Que podemos hacer? Participar ! Y Ud dirá pero como es eso? Si yo no estoy de acuerdo con esos abusos de autoridad que violan la Constitución vigente, con la centralización del poder, con una nueva A.N. constituyente,etc! Pues piense si Ud es un líder o pretende ser un líder en su Comunidad, ésta es su mejor oportunidad compañero(a). Si Usted participa, su voz y la de nosotros los Social Demócratas será escuchada en su Comunidad, de lo contrario seguirá quejándose o criticando sin poder cambiar las cosas para el bien común en su localidad y por ende en Venezuela. Llego el momento de actuar y cambiar las cosas… No es tiempo de lloraderas, quejaderas o cálculos políticos mezquinos.. Bueno es saber...Que hacer? Acción Democrática nació para hacer historia y sólo podremos rescatar la democracia para bien de todos los ciudadanos, participando! La lucha es por los espacios, lo importante es que nuestro trabajo social se haga sentir en nuestras comunidades. ADelante compañeros siempre Adelante. Por una Venezuela libre y de los Venezolanos. *Miembro Principal del Buró Nacional de Asuntos Municipales y Acción Vecinal del Partido Acción Democrática
Suscribirse a:
Entradas (Atom)